marzo 14, 2023

En el marco de nuestro proyecto educativo y la misión de formar no solo estudiantes
capacitados intelectualmente, sino también ciudadanos responsables y conscientes de su entorno, el pasado 17 de octubre, nuestro Liceo, tuvo el honor de recibir al destacado
Meteorólogo y experto en cambio climático, Gianfranco Marcone O., quien ofreció una conferencia titulada “Cambio Climático: Formando Agentes de Cambio”.

Durante su visita, compartió con estudiantes de 7º Básico a 4º Medio, su valioso conocimiento sobre los efectos del cambio climático. A lo largo de la conferencia, no solo explicó las causas y consecuencias del calentamiento global, y la consecuencia de los gases de efecto invernadero, sino que también destacó la urgencia de tomar acciones concretas a nivel individual y colectivo para combatir esta realidad. Con un enfoque dinámico y accesible, motivó a los jóvenes a convertirse en verdaderos agentes de cambio, promoviendo hábitos de consumo sostenibles y participando activamente en la lucha por un futuro más sano. A través de ejemplos concretos evidenció cómo es posible colaborar con un mundo más sustentable desde el lugar en que cada uno se desenvuelve.

Si bien los desafíos son grandes, el futuro está en manos de las nuevas generaciones quienes tendrán la responsabilidad de transformar la realidad a través de acciones conscientes y responsables.

Parte de su visita fue comentarnos sobre su libro “Consume y Consciente”, escrito con el fin de educar de manera transversal y didáctica los temas referidos; y del cual quedaron varios ejemplares en la Biblioteca CRA de nuestro establecimiento.

Finalmente y como parte de su conferencia y motivación a los jóvenes, invitó a Daniela Seguel, una joven emprendedora comprometida con la sostenibilidad en el sector textil, a subir al escenario. Daniela, quien trabaja en la creación de ropa sostenible, compartió con los estudiantes su experiencia y cómo su iniciativa busca contribuir a un modelo de consumo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

La conferencia fue muy bien recibida por los estudiantes, quienes manifestaron haber
comprendido este tema desde una nueva perspectiva.

El acoso cibernético, también conocido como acoso en línea, es el acto de usar herramientas de comunicación digital, como redes sociales, aplicaciones de mensajería o foros en línea, para acosar, intimidar o dañar a alguien. Implica la orientación repetida e intencional de personas con contenido negativo, hiriente o amenazante.

El acoso cibernético puede tomar varias formas, que incluyen:
  • Acoso: Enviar mensajes, correos electrónicos o comentarios abusivos o amenazantes en línea.
  • Suplantación de identidad: Crear perfiles o cuentas falsas para humillar o difundir información falsa sobre alguien.
  • Exclusión: Dejar intencionalmente a alguien fuera de grupos, chats o actividades en línea para aislarlo.
  • Humillación pública: compartir fotos, videos o información personal vergonzosos o comprometedores sin consentimiento.
  • Acecho cibernético: monitorear y rastrear constantemente las actividades en línea de alguien, invadiendo su privacidad e infundiendo miedo.
  • Denigración: Difundir rumores, hacer comentarios despectivos o publicar contenido malicioso sobre alguien para dañar su reputación.
  • Doxing: publicar o exponer la información privada de alguien, como su dirección o número de teléfono, sin su permiso.

El ciberacoso puede tener graves consecuencias para las víctimas, como angustia emocional, baja autoestima, depresión, ansiedad e incluso pensamientos o acciones suicidas. Puede ocurrir entre niños, adolescentes y adultos por igual, y sus efectos pueden ser duraderos.

Si usted o alguien que conoce están experimentando acoso cibernético, es importante que tome las siguientes medidas:
  • No responda: evite relacionarse con el acosador cibernético, ya que puede empeorar la situación.
  • Guarde evidencia: tome capturas de pantalla o guarde cualquier evidencia de los incidentes de ciberacoso para referencia futura o para informar a las autoridades o administradores de la plataforma.
  • Bloquear e informar: bloquee a las personas involucradas y denuncie el abuso a la plataforma o sitio web correspondiente.
  • Busque apoyo: hable con alguien en quien confíe, como un padre, un docente, un asistente de la educación o un amigo, sobre lo que está experimentando.
  • Mantenga la configuración de privacidad: ajuste su configuración de privacidad en las plataformas de redes sociales para controlar quién puede ver e interactuar con su contenido.
  • Preserve el anonimato: tenga cuidado al compartir información personal en línea y considere usar seudónimos o alias para proteger su identidad.

Recuerde, es crucial fomentar una cultura de respeto y empatía en línea, tratando a los demás con amabilidad y respeto.

Como medida preventiva ante lo anteriormente mencionado, nuestro Centro Estudiantil expuso a sus compañeros la importancia de evitar el ciberacoso en nuestra Comunidad Educativa “Liceo Nuestra Señora de la Paz”.

 

Otros Post

JORNADA DE ESPIRITUALIDAD EDUCACIÓN PARVULARIA

Con gran alegría, compartimos con nuestra Comunidad Educativa LNSP las actividades realizadas durante las Jornadas de Espiritualidad, llevadas a cabo la semana del 14 al 18 de octubre. Nuestros estudiantes de Pre Kínder A y B y Kínder A y B, han vivido una experiencia...

leer más

Otros Posts